

La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
La Unión Europea (UE) presentó este miércoles su "visión" para apoyar al sector agrícola del bloque y propone un modelo más estricto en la importación de alimentos, un año después de manifestaciones de productores que sacudieron el continente.
De acuerdo con el italiano Raffaelle Fitto, uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea, el documento "Visión para la Agricultura y los Alimentos" es una "respuesta fuerte a un pedido de ayuda".
Hace un año, los agricultores ocuparon las calles desde Polonia hasta Portugal, ejerciendo una fuerte presión sobre la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, para que proponga soluciones.
Entre las quejas más imperiosas de los agricultores se destaca la enorme carga burocrática que deben enfrentar a raíz de la normativa ambiental adoptada por el bloque.
En ese reclamo encontraron el respaldo de los partidos de la derecha europea, con quien también coinciden en rechazar el acuerdo de libre comercio que la UE negoció con el Mercosur.
En este nuevo plan de acción, la Comisión se compromete a limitar la importación de productos que no cumplan con estándares ambientales equivalentes a las adoptadas en la UE.
El documento revelado este miércoles propone explorar la cuestión de la reciprocidad de los estándares, para hacer que los productos agrícolas importados cumplan con las normas ambientales.
La Comisión busca garantizar que "los más peligrosos pesticidas prohibidos en la UE" no logren ingresar al bloque mediante los productos agrícolas importados.
- Cólera por el acuerdo UE-Mercosur -
En este escenario, la Comisión había quedado en la difícil disyuntiva de mantener de pie, aún con reformas, su delicada Política Agrícola Común (PAC) y al mismo tiempo mandar un mensaje tranquilizador al sector.
Así, sugirió la posibilidad de liberar a los productores agrícolas de "exigencias reglamentarias complejas", aunque no adelantó detalles.
La UE buscará también "una alineación más fuerte de los estándares de producción aplicados a los productos importados".
También se prevé simplificar el acceso a la financiación para los pequeños y medianos agricultores al racionalizar los "controles y condiciones".
Además, el texto recomienda que el bloque reduzca las "dependencias" y se diversifiquen las cadenas de suministro.
La agricultura contribuyó con un 1,3% al PIB de la UE en 2023. El sector agroalimentario de Europa emplea a 30 millones de personas, y así representan un 15% del empleo en la UE.
El acuerdo negociado con el bloque del Mercosur, anunciado en diciembre, irrita al sector agrícola, que alega las preocupaciones sobre los estándares ambientales y un eventual impacto del mercado local.
El jueves, ante el Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que el bloque está "mucho mejor con el acuerdo que sin él".
Simultáneamente, la UE ya anunció que se propone establecer un fondo de reserva de "por lo menos unos 1.000 millones de euros" para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial con el Mercosur.
El comisario europeo para la Agricultura, Christophe Hansen, dijo este miércoles que ese acuerdo debe ser visto desde la perspectiva de diversificar el intercambio comercial.
La Comisión sostiene que el tratado abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los "sectores sensibles".
Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión "responder rápidamente en caso de un impacto grave" en el mercado del bloque.
U.Kremev--LiLuX