

El emisario de EEUU visita Ucrania para "escuchar sus preocupaciones" tras las duras críticas de Trump
El emisario estadounidense Keith Kellogg viajó el miércoles a Kiev para "escuchar" las "preocupaciones" de Ucrania, tras los duros ataques del presidente Donald Trump a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lo acusó a su vez de vivir "en un espacio de desinformación" rusa.
Esta visita tiene lugar el mismo día que Odesa, gran ciudad portuaria del sur de Ucrania, fue blanco de intensos bombardeos nocturnos de drones rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.
Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, llegó por la mañana en tren procedente de Polonia. Y adoptó un tono conciliador.
"Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Tenemos muy claro que es importante en la soberanía de esta nación", afirmó en imágenes difundidas por el canal público ucraniano Suspilne.
"Parte de mi misión es sentarme, escuchar sus preocupaciones en lo que concierne a Estados Unidos", añadió.
La primera visita de Kellogg al país desde que fue nombrado para el cargo tiene lugar pocas horas después de que el presidente estadounidense atacara muy duramente a Zelenski.
Este había fustigado la víspera las conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos, celebradas el martes en Arabia Saudita, primeras desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.
Zelenski las calificó de conversaciones "sobre Ucrania sin Ucrania" e insistió en que Kiev, la Unión Europea, Turquía y el Reino Unido debían participar en ellas.
- "Espacio de desinformación" -
El portavoz del Kremlin afirmó el miércoles que el encuentro del martes en Riad fue "un paso muy, muy importante en dirección a la creación de las condiciones para una resolución pacífica" de la guerra en Ucrania.
Y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, elogió a Trump por atribuir el conflicto ucraniano al deseo de integrar a ese país, vecino de Rusia, en la OTAN.
"Estoy muy decepcionado", afirmó el martes Trump en referencia a las críticas de Zelenski, antes de acusarle de haber iniciado el conflicto contra Rusia, que comenzó con la invasión de territorio ucraniano por las tropas rusas el 24 de febrero de 2022.
"Deberíais haber terminado (la guerra) hace tres años. Nunca deberíais haberla empezado", le acusó, a pesar de que fue Rusia quien atacó a su vecino.
En respuesta a las declaraciones de Trump, Zelenski afirmó el miércoles que "no se puede confiar" en los dirigentes rusos que son, según él, "mentirosos patológicos".
Y acusó al presidente estadounidense, al que dijo "respetar mucho como líder del pueblo estadounidense", de vivir "desgraciadamente" en "un espacio de desinformación" rusa.
- "Nuestro presidente" -
En declaraciones que causaron conmoción en Ucrania, Trump acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la falta de elecciones en el país en guerra y afirmó que se había desviado parte de la ayuda estadounidense.
Zelenski goza de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, una cifra superior a la del último sondeo de diciembre de 2024 (52%).
Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4%.
Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20% del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1.000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.
Trump aseguró que Washington "dio 350.000 millones de dólares" a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero", pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.
Ninguno de los aliados de Kiev había acusado hasta ahora a Ucrania de malversación masiva de fondos occidentales, y el presidente estadounidense no demostró sus afirmaciones.
"Podemos querer o no a Zelenski. Podemos reprenderle o felicitarle. Podemos condenar sus acciones o aplaudirlas. Porque es nuestro presidente", defendió Boris Filatov, alcalde de Dnipro, en Telegram.
A.Schmit--LiLuX