

Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
Israel acusó el viernes al movimiento palestino Hamás de haber asesinado a los niños Ariel y Kfir Bibas durante su cautiverio en Gaza y de entregar el cadáver de una persona desconocida en vez del de su madre Shiri, de origen argentino.
En el marco del acuerdo de tregua en Gaza, Hamás entregó el jueves cuatro cuerpos que, según el movimiento islamista, pertenecían a los tres miembros de la familia Bibas y al periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.
Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y ocho meses al ser raptados el 7 de octubre de 2023, se habían convertido en símbolo de los rehenes tomados por Hamás. Su padre, también secuestrado, fue liberado el 1 de febrero.
El movimiento islamista palestino había asegurado que la mujer y los dos niños murieron durante un bombardeo israelí en Gaza en noviembre de 2023, pero Israel no lo había confirmado y sus familiares se aferraban a la esperanza de que siguieran con vida.
El viernes, horas después de la entrega, un portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, aseguró que el análisis de los cadáveres y de las informaciones disponibles indican que "Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados en cautividad en noviembre de 2023 por terroristas palestinos".
En su comunicado, el vocero denunció también que "el cuerpo adicional no es el de su madre, Shiri, ni el de ningún otro rehén israelí". Se trata de un cadáver "no identificado", aseguró Adraee, quien acusó a Hamás de "una violación flagrante" del acuerdo de tregua en Gaza.
"Pedimos a Hamás que devuelva a Shiri Bibas, así como a todas las personas secuestradas", insistió.
- "Nuestros corazones están destrozados" -
Desde su entrada en vigor el 19 de enero, el acuerdo de tregua en Gaza frenó más de 15 meses de devastadores combates y permitió la liberación de 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 palestinos presos en cárceles de Israel.
El último canje quedó envuelto en polémica por la ceremonia preparada por Hamás este jueves en Jan Yunis, en el sur de Gaza, para entregar los cuatro cadáveres al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Milicianos del movimiento islamista en el poder en la Franja exhibieron los cuatro féretros en un estrado bajo una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentado como un vampiro sediento de sangre.
Cada ataúd llevaba una foto del fallecido. Y cerca de ellos, pequeñas réplicas de misiles blancos con el mensaje "fueron asesinados por bombas estadounidenses".
"Estamos todos enfurecidos contra los monstruos de Hamás", respondió Netanyahu. "Traeremos de vuelta a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y, juntos, con la ayuda de Dios, garantizaremos nuestro futuro", añadió.
"El desfile de los cuerpos que hemos visto esta mañana es abominable y cruel, y va en contra del derecho internacional", denunció el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
El CICR, a su vez, insistió en que la devolución de los rehenes cautivos en Gaza debe "realizarse en privado".
Tras la entrega de los cuerpos a Israel, antes del comunicado del ejército sobre Shiri Bibas, miles de personas guardaron un minuto de silencio en Tel Aviv, constató un periodista de AFP.
"Es uno de los días más duros desde el 7 de octubre", dijo Tania Coen Uzzielli junto a un centenar de personas en Tel Aviv.
"Nuestros corazones, los corazones de toda la nación, están destrozados", declaró el presidente israelí, Isaac Herzog. "Perdón por no haberlos protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida".
El Estado hebreo se vio sacudido en la misma jornada por varias explosiones en autobuses en la ciudad de Bat Yam, en el centro de su territorio, que la policía investiga como un "posible atentado terrorista".
La acción, que no dejó heridos, llevó al ministro israelí de Defensa, Israel Katz, a ordenar "intensificar" las operaciones militares en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 donde se ha agravado la violencia desde el estallido de la guerra en Gaza.
- El menor de los rehenes -
El conflicto comenzó con el mortífero ataque del 7 de octubre de Hamás, cuyos milicianos secuestraron a 251 personas. El bebé Kfir Bibas era el más pequeño de todos.
Antes del canje de este jueves, 70 personas seguían retenidas en Gaza, de las que al menos 35 estarían muertas, según el ejército israelí.
En esta primera fase del acuerdo, que se prolongará hasta el 1 de marzo, deberían ser entregados 33 rehenes -incluyendo los restos de ocho fallecidos- a cambio de 1.900 palestinos detenidos por Israel.
Las negociaciones indirectas de la segunda fase, que debería poner fin a la guerra, se retrasaron, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de violar el alto al fuego.
La tercera etapa del acuerdo abarcará la reconstrucción en la Franja de Gaza, según el acuerdo forjado por Catar, Egipto y Estados Unidos.
El ataque de Hamás provocó la muerte de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.
La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.297 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
V.Bertemes--LiLuX