

Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán y una coalición de grupos políticos y armados firmaron una carta fundacional para establecer un gobierno paralelo en el país, asolado por la guerra, indicaron varias fuentes el domingo.
"Está hecho", declaró a AFP una fuente cercana a los organizadores de la ceremonia de firma, que tuvo lugar a puerta cerrada durante la noche en Nairobi, capital de Kenia.
Sudán está sumido en una guerra desde abril de 2023 entre los paramilitares de las FAR, dirigidas por el general Mohamed Hamdan Daglo, y el ejército, con el general Abdel Fatah al Burhan al frente, que dirige de hecho el país, uno de los más pobres del mundo.
Los firmantes del documento, consultado por AFP, pretenden crear un "gobierno de paz y unidad" en las zonas controladas por los rebeldes en Sudán.
También se comprometen a "construir un Estado laico, democrático, descentralizado, basado en la libertad, la igualdad y la justicia" sin sesgos "culturales, étnicos, religiosos o regionales".
El documento no especifica dónde se instalaría ese gobierno, pero afirma que su objetivo será poner fin a la guerra y garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria.
En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores sudanés, Ali Yousef, declaró que su país "no aceptará" el reconocimiento de un "gobierno paralelo".
"No aceptaremos que otro país reconozca lo que se denomina un gobierno paralelo", advirtió en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, en El Cairo.
Las Fuerzas civiles unificadas, una amplia coalición de partidos políticos, representantes de la sociedad civil y facciones armadas, confirmaron la firma, así como Alaa El Din Nuqd, representante de los sindicatos sudaneses.
Una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (MLPS-N) también firmó el texto, al igual que Abdel Rahim Daglo, hermano y nº2 del comandante de las FAR.
La guerra ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a más de 12 millones y creado las mayores crisis de hambre y desplazamiento del mundo.
El ejército sudanés afirmó el domingo que había roto el asedio en torno a la ciudad meridional de El Obeid, capital del estado de Kordofán del Norte, impuesto por las FAR desde el inicio del conflicto.
P.Braun--LiLuX