

Rusia libra la guerra contra Ucrania también en la información, denuncia Francia
Un informe del gobierno francés acusa a Rusia de desplegar una campaña muy organizada de guerra informativa para legitimar y recabar apoyos en su guerra contra Ucrania.
El organismo francés de lucha contra las injerencias digitales extranjeras Viginum describe hasta siete campañas lanzadas al servicio de Moscú para difundir su mensaje especialmente en Europa, Ucrania y África.
Todas intentan "legitimar el fundamento de la 'operación militar especial' en Ucrania, presentándola como una acción defensiva frente a la pretendida agresividad de un Estado ucraniano respaldado por 'Occidente'", afirma el estudio.
Estas campañas proceden de organismos estatales rusos, pero también de actores privados que actúan como subcontratas o que financian las operaciones para "obtener beneficios financieros o políticos", aseguran los autores.
Así, hay una campaña destinada a "socavar el apoyo occidental a Ucrania" mediante la usurpación de la identidad de medios de comunicación o instituciones como la OTAN o el Ministerio de Relaciones Exteriores francés.
Otra estrategia se concentra en los medios y los servicios especializados en la verificación de hechos (fact-checking), mientras que el medio Voice of Europe "denigra" el gobierno ucraniano en Occidente.
En el territorio ucraniano, "Portal Kombat se basa en una red de más de 200 sitios web que (...) transmiten masivamente publicaciones surgidas de fuentes prorrusas" con el objetivo de "amplificar el resentimiento de la población local rusa contra las autoridades ucranianas".
El jefe de Viginum, Marc-Antoine Brillant, asegura que "la desinformación, la propaganda y la comunicación son herramientas esenciales en su estrategia (de Rusia) de desestabilización".
En este sentido, cita una filtración aparecida en un medio estonio, según el cual Rusia destina anualmente casi 1.000 millones de euros (unos 1.050 millones de dólares) a estas campañas.
D.Adrovic--LiLuX