

Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
El primer ministro de Finlandia anunció este martes que su país se retirará de la convención internacional que prohíbe las minas antipersona, debido a la necesidad de reforzarse frente a la amenaza rusa.
"Finlandia y Europa deben evaluar todas las medidas destinadas a reforzar sus capacidades disuasorias y de defensa, individualmente y en el seno de la OTAN", declaró Petteri Orpo en una rueda de prensa.
"Proponemos que Finlandia empiece a prepararse para retirarse del acuerdo de Ottawa", añadió. Hace dos semanas, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia pusieron sobre la mesa una propuesta similar.
Las minas antipersona, colocadas manualmente o dispersadas por cohetes o proyectiles, se utilizan para disuadir a los adversarios o a la población de acceder a determinadas zonas.
Se activan al contacto de una persona y pueden matar o provocar heridas graves. Estas minas permanecen a menudo tras conflictos, lo que impide el regreso de la población a las zonas afectadas.
Más de 160 países y territorios reconocen el Tratado de Ottawa, entre ellos Ucrania, pero no Estados Unidos ni Rusia.
El texto prohíbe a los países firmantes adquirir, producir, almacenar y utilizar estas minas, cuyas consecuencias sufren principalmente los civiles, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Las Fuerzas de Defensa finlandesas están evaluando desde el año pasado si las minas antipersona son necesarias en Finlandia.
"Este examen está motivado por las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania y el deterioro de la situación de seguridad", declaró el Ministerio de Defensa a AFP a finales de noviembre.
Finlandia firmó la Convención de Ottawa en 2012, pero considera que la situación de seguridad ya no es la misma hoy.
El país nórdico, que comparte 1.340 kilómetros de frontera con Rusia, abandonó décadas de no alineamiento militar y entró en la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022.
El país también quiere aumentar su gasto en defensa, con el objetivo de alcanzar el 3% del PIB en 2029, dijo el primer ministro en una rueda de prensa el martes.
E.Scholtes--LiLuX